Mr. Market volvió a preocuparse.
Y sabemos que cuando se preocupa es mejor agarrarse fuerte.
Al pesimismo reinante hoy se suma que los precios al consumidor en Octubre subieron un 0.3%. Esto indica inflación a la vista, y entonces las chances de que la Fed esté menos a favor de una nueva baja de tasas aumentan.
Parece una broma que cada dos días Mr.Market oscila entre creer que se vienen una recesión, o que hay peligro de inflación. Increíble !!!
Y esto ocurre en un país del Primer Mundo !!! Que queda, entonces, para las economías menos desarrolladas.
Pero, bueno. Negocios son negocios. Y a pesar de las tasas, de la inflación, del Dólar, del Petróleo, y de no sé cuantos “espejitos de colores” más, detrás de acciones cotizantes hay negocios, que surgen de ideas emprendedoras, y generan dinero.
Nadie dejó hoy de afeitarse por el petróleo cerca de u$s100, ni los Casinos de las Vegas quedaron vacíos.
Sí. Es cierto. Las variables macroeconómicas pueden generar oscilaciones, pero a corto plazo. A largo plazo, las empresas rentables, y con ventajas competitivas durables, generan ganancias. Y de eso se llenan las arcas de quienes invierten su dinero, para obtener un retorno mayor, como premio al riesgo asumido.
Dejemos que Mr. Market pase sus días atento a las noticias (todos los días hay algún indicador relevante para apostar a su impacto en el mercado), mientras nosotros nos concentramos en mirar los balances y cuadros de resultados, detectando verdaderas gemas, que hoy están tiradas en el “tacho de la basura”.
Enjoy.
Gustavo.
Responder