He recibido muchos mails sobre los trades aquí compartidos.
En su mayoría de agradecimiento por hacerlo. A ellos respondo: “De nada. Es un placer compartirlos”.
Otros, no menos interesantes, plantean muchas preguntas, intentando encontrar métodologías y reglas.
Esto es trading, señoras y señores.
La idea es comprar barato y vender caro. Y hacer una diferencia.
Tan simple como esto.
No busquemos métodos y patrones que nos permitan automatizar procesos, mientras nos tomamos una caipirinha en las hermosas “praias brazileiras”.
Los “trades” se buscan. Se analizan. Y se ejecutan.
Quién busca, encuentra.
Eso ya lo sabían nuestros antiguos sabios.
Y si ya lo sabían, para que reinventar la rueda.
En esto es parecido.
Nuestros milenarios antepasados ya sabían comprar a un precio, y vender a un precio más alto, agregando valor en la cadena o aprovechando la irracionalidad del comprador o el vendedor, o ambos.
Para qué complicar nosotros las cosas ?
Si me preguntan cuál es el secreto, les diré: “no lo hay”. Solo saber correr riesgos en forma controlada.
Ya sabemos, si hemos leído algo de economía y finanzas, que las rentabilidades están asociadas a la iniciativa emprendedora, es decir a correr riesgos.
Entonces, ahí es donde hay que buscar el “método”.
“Cómo correr riesgos sin morir en el intento ?”
Las ganancias vienen solas.
A ver. Un nuevo ejemplo.
Antes de ayer se podía vender Calls de Lennar (LEN), con un strike de 10, a $0.15 cada uno.
El márgen requerido era de 102 por Call.
Ayer, un día después de la venta, se podían recomprar los Calls a $0.05.
Quién no lo haría ? Cuando Mr.Market nos ofrece algo con su generosidad habitual, ¿por qué despreciarlo ?
El retorno entonces, un 9.8% en un día.
Hagan uds. el calculo del ROI anualizado. Para que ostentar ? Pero solo piensen en que en un día Mr.Market nos da un rendimiento 3 veces mayor que lo que nos da el Tesoro Norteamericano en un año.
En vez de complejizar lo simple, ¿por qué no aprovechar las oportunidades que la vida nos brinda ?
Enjoy.
Gustavo.
Jun 12, 2009 a las 6:15 pm |
Hola gustavo, como siempre, gracias por tu generosidad.
Como bien dices, es solo buscar.
A mi escaso entender la clave es “saber qué y donde”.
Esas son las claves del exito.
Un saludo.
Jun 15, 2009 a las 10:24 am |
Hola kioskero,
Un verdadero placer tenerte por aquí.
Coincido 1000%.
Como decía el legendario Larry Livingston (o Jesse Livermore, como se prefiera): “La gente, por lo general, prefiere no pensar”… “quieren todo grátis”.
Y sin pensar, el “qué” y el “donde” dificilmente aparecen…
Un abrazo