
Hace mucho que estoy debiendo este post…
Y es que no quería apresurarme a postear algo que no fuese real y tangible.
Me han preguntado muchos acerca de la factibilidad de hacer dinero en Internet.
Ya he hablado, hace mucho, de los Programas de Afiliación.
Y en un futuro, seguramente, hablaremos de la Publicidad.
Todas cosas que interesan a cualquiera que desea monetizar su blog o página, y comenzar a rentabilizar el, poco o mucho, tráfico que tenga.
Hace séis o siete años, cuando Internet estaba en pañales, y todo era un “start-up”, la realidad era diferente. Se necesitaban costos fijos enormes (de marketing y contenidos) para atraer tráfico, y monetizarlo era una odisea.
Empresas líderes como El Sitio (hoy Claxson), de la mano de los “pioneros” Roby Cibrián Campoy y Roberto Vivo Chaneton, lograron generar un importante tráfico alrededor de una comunidad virtual a lo largo de Latinoamérica, pero pagaron el precio de ser los primeros, y nunca lograron rentabilizar ese nivel de tráfico.
Lo demás es anecdótico, porque pudieron “vender” la visión al grupo Cisneros, y la rentabilidad surgió por otra parte, pero lo importante, como decía, es que hoy la historia es muy diferente, y cualquier blog que tenga detrás un poco de contenido, imaginación, y un tema atractivo (a veces hasta ni esto), logra atraer miles de visitas diarias.
Hoy puedo afirmar que esto es monetizable. Y sin duda alguna.
El gran tema es el volúmen. Es decir, que lo que paga Adsense o un Programa de Afiliación es dinero contante y sonante. Y no hay trampa en esto. Pero para ganar lo suficiente para justificar el esfuerzo, el secreto sigue estando en el volúmen.
Y el volúmen no pasa sólo por las visitas (que pueden ser muchas), sino por el “ratio de conversión” (CTR). Es decir, cuantas visitas hacen “click” en un “banner”, o compran un producto en el caso de ser un afiliado en la venta de algún Producto o Servicio.
Si no hay volúmen, o no hay un buen CTR, no te sientas frustrado si ganás u$s0.01 por día. Y entonces, el problema no es que el negocio no sea víable, sino que no es rentable (dos cosas muy diferentes).
Ahora bien. Mi demora en escribir este post, se debió a que vengo siguiendo atentamente algunas evoluciones interesantes. La más sorprendente es, para mí, la de los “Market Makers”.
Y es así. Cuando hay un mercado, aparecen los Market Makers.
Se llevan un pedazo (esto lo sabemos de sobra en nuestro trading cotidiano), pero garantizan la liquidez y facilitación de las cosas.

En el caso de la Publicidad en Internet, Google Adsense y Text-Link-Ads, por ejemplo, son Market Makers líderes.
Acercan a los anunciantes con los editores (así se llama a los que publican una página o un blog, y están dispuestos a colocar un aviso – “ad”), y se quedan con una comisión de lo que abonan los anunciantes por la publicidad.
Y esto es clave, porque sin estos Market Makers, uno debería invertir un esfuerzo enorme en conseguir anuncios, y negociar con una infinidad de anunciantes, ya que esta parte del mercado está terriblemente atomizada.
En el tema de Programas de Afiliación, el tema es más complejo. Cada servicio y producto en Internet está dispuesto a dar una comisión por su promosión, si se concreta una venta. Y algunas llegan hasta el 75% (no me pregunten como cierra el modelo de negocio…). Entonces, poder concentrar este universo de oportunidades es muy, pero muy, difícil si no se puede concentrar uno en generar el tráfico, a través de un buen contenido y posicionamiento en los buscadores (SEO).
Para esto han aparecido empresas que concentran el tema. O sea un Market Making parecido a lo que se hace en publicidad. Hacen matching de oferta y demanda, suministran la plataforma, generan las estadísticas, y liquidan las comisiones.

Ví una que realmente me impresionó. Se llama RegNow. Permite ofrecer artículos de diversos rubros, y gestiona todo, desde los banners hasta la liquidación de los pagos, dejando al “editor” o “merchant” libre para dedicarse a lo que realmente debe hacer para poder rentabilizar su sitio o blog: atraer tráfico a través de buenos contenidos y servicios.
Y ojo !!! Porque RegNow no te cobra nada por la instalación y puesta en marcha, como ya hacen algunos otros “vivillos”…
Ahora, entonces, como les decía, la ecuación puede cerrar.
Generar buen volúmen de tráfico (no es tán fácil, pero tampoco imposible), y luego obtener un buen CTR (en esto tiene mucho que ver la calidad del tráfico y la afinidad con lo que se publicita o vende) es entonces la clave para comenzar a monetizar un sitio o blog.
Las ganancias, como en todo lo que se hace con pasión, y seriamente, vendrán solas.

Tengan mucha paciencia.
Enjoy.
Gustavo